Evolución del desarrollo de la psicomotor

 El desarrollo psicomotor sigue unos patrones de evolución en gran medida marcados por la edad del niño/a: 

Psicomotricidad infantil durante el primer año:



  • Se van controlando las partes del cuerpo más cercanas a la cabeza, extendiéndose el control hacia los brazos y posteriormente a las piernas. Un ejemplo de esto sería el niño controlando primero el movimiento del hombro, posteriormente del brazo y la muñeca y por último de la mano y los dedos.

Psicomotricidad infantil de 1 a 2 años:


  • El niño adquiere gran independencia con sus movimientos. Sin ayuda, gatea, mira hacia atrás, realiza juegos de construcciones y encaje, corre, salta, anda sincronizando brazos y piernas, puede golpear una pelota…
  • Es capaz de imitar algunos gestos.
  • Hace garabatos.
  • Identifica algunas partes del cuerpo.
  • Usa la cuchara.
  • Ayuda a vestirse y desvestirse.
  • Consigue utilizar frases cortas y simples.

Psicomotricidad infantil a los 3 años:


  • Espontaneidad y soltura en los movimientos.
  • Domina el propio cuerpo, diferencia partes del cuerpo en si mismo y en los demás.
  • Se desplaza en carrera y se para.
  • Tiene mayor coordinación y precisión en las tareas
  • Completa dibujos y figuras.
  • Comienza a manejar nociones del espacio y el tiempo básicas como arriba-abajo, delante-detrás, antes-después, deprisa-despacio.

Psicomotricidad infantil a los 4 años:


  • Percibe la estructura del cuerpo.
  • Realiza tareas complejas a través de la imitación (a este tipo de aprendizaje se le denomina aprendizaje modelado).
  • Tiene mayor dominio de los desplazamientos (velocidad, giros, cambios de dirección…).
  • Domina el trazo al dibujar.
  • Realiza tareas más complejas.
  • Representa la figura humana en sus dibujos y creaciones.
  • Ordena acontecimientos cortos en el tiempo y usa términos como ayer, hoy o mañana.

Psicomotricidad infantil los 5 años:



  • Es capaz de organizar el tiempo.
  • Distingue ambos lados del cuerpo y cual es el dominante (diestro o zurdo)
  • Control y dominio de la coordinación de movimientos.
  • Avance en su agilidad, equilibrio y control del cuerpo (similar al adulto)
  • Realiza tareas complejas que requieren coordinación de la vista y los movimientos manuales.
  • Dibuja utilizando más la imaginación.
  • Define su esquema corporal incluyendo detalles en la representación de la figura humana.
  • Usa los términos espacio temporales de manera mas precisa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo de la psicomotricidad en los niños