Consejos para desarrollar la psicomotricidad fina

El desarrollo de la motricidad fina no es sencillo, involucra procesos complejos y requiere la participación de muchas áreas del cerebro relacionadas con la función muscular, ósea y nerviosa.

Para trabajar en la psicomotricidad fina, podemos poner en práctica pequeños ejercicios en forma de manualidades que faciliten la estimulación de músculos y huesos. 

A continuación  les presentamos actividades que pueden incluir en casa o en el aula para trabajar la movilidad de los músculos finos en niños y niñas. Todas ellas son con materiales que, probablemente, tengas disponibles en tu casa o en el aula:

La plastilina y la arcilla




 Estos materiales son una de las mejores formas de desarrollar la motricidad fina ya que se caracterizan por ser muy maleables por lo que las posibilidades de creación son infinitas.
Algunas propuestas de actividades serian: 
  • crear figuras y formas requieren de un continuo amasado
  • Buscar objetos con formas curiosas, letras de juguete e incluso puedes usar moldes para plastilina.
  • Modelado de plastilina
  • Manipulación libre de la plastilina .
Tempera
A través de la pintura los niños descubren un mundo lleno de imaginación, diversión y creatividad, además son un ejercicio fantástico para desarrollar la psicomotricidad.


Papel



Con este material se pueden hacer múltiples ejercicios de manera sencilla pero muy eficaz, el cual ayudara a fortalecer las manos, brindar precisión en los dedos de los niños y desarrollar la destreza manual. P
ermite además que el niño obtenga sentido de las formas y  conocimientos del material, lo cual e permitirá más tarde trabajar con otros materiales. 

Algunas propuestas de actividades que se pueden hacer con este material:
  • Rasgado de papel
  • bolitas de papel
  • Golpear las bolitas de papel con  los dedos de la mano.

Ideas de actividades que pueden tomar como referencias para trabajarlos con sus niños:








Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo de la psicomotricidad en los niños